Hablamos con Álvaro Hita
En el episodio 14 de Metaverso para Principiantes hablamos con Álvaro Hita que es empresario, empresario y asesor en proyectos sociales vinculados a la tecnología.
En este episodio le preguntamos a nuestro invitado entre otros temas, lo siguiente:
_ Qué es para él el Metaverso ?
_ Qué opciones opciones de presenta el metaverso a la economía social ?
_ Cómo cambiará el emprendimiento social para adaptarse a los requerimientos del metaverso ?
_ Cómo cambiaran las realización de eventos sociales con el desarrollo del metaverso ?
_ Qué nuevas profesiones se deberán desarrollar para dar servicio a las empresas en el Metaverso ?
_ El Metaverso es un lugar en donde los latinoamericanos podrán competir con el resto del mundo ?
_ Habrá un Metaverso social ?
Cómo evolucionará el Metaverso en el aspecto social ?
Álvaro Hita nos da en este episodio su visión como experto tecnológico y del emprendimiento social, de cómo se va a desarrollar en los próximos años.
Nuestro invitado de esta semana es un referente del emprendimiento social y de las tecnologías inmersivas en España.
Álvaro Hita esta altamente involucrado en el emprendimiento social y la aplicación de las tecnologías inmersivas . Le motiva las personas, la sostenibilidad, la colaboración entre emprendimiento sociales y las empresas tecnológicas.
En la entrevista nos da su punto de vista de cómo van a cambiar las profesiones, las relaciones entre las empresas sociales entre sí, entre las empresas y los trabajadores y entre los usuarios. Cómo afectará a las personas el trabajar con tecnologías inmersivas.
Como suele pasar con los temas tecnológicos y más llevando la velocidad de actualización que llevan los desarrollos en el metaverso, lo que vemos hoy no tendrá nada que ver con lo que veremos dentro de unos años y menos con la capacidad creativa de los latinoamericanos. Por ello es importante que las propias empresas formen a sus profesionales y den las herramientas necesarias para que se desarrollen nuevas líneas de negocio.
Por último nos habla de cómo están reaccionando las instituciones y las grandes empresa tecnológicas al desarrollo de actividades comerciales y de formación en los entornos virtuales del metaverso.
Transcribimos la primera parte de la entrevista con Álvaro Hita
En esta entrevista del Podcast Metaverso para Principiantes vamos a tratar de dar una visión generalista con un experto de qué implicancia o qué ventaja puede tener el desarrollo del metaverso para las empresas o para las personas que están orientadas al desarrollo sostenible y los valores alineados con los ODS de la Agenda 2030.
Cuéntale a la gente que no te conoce. Quién es Álvaro Hita?
Bueno, pues yo soy un emprendedor en serie que llevo desde los dieciocho años emprendiendo. Ahora mismo tengo treinta y siete, así que más de media vida emprendiendo y bueno, después de varios proyectos, unos con con más y otros con menos comunes éxito
Ahora mismo soy el director de operaciones de Golden Rin, que somos una una agencia de innovación y marketing Americana. Pero que llevamos un año y medio en España, fundamentalmente enfocados en el tercer sector con Ongs y fundaciones, llevándolas al mundo de de la innovación.
Y en este caso, pues nos estamos especializando desde hace ya algún tiempo en todo el tema de tres punto cero, metaverso, nft y blockchain. Y luego, por otro lado, también colaboró con Sustainable Startup. qu es una comunidad de startups de impacto. Lo que hacemos es conectarlas, con corporaciones y con instituciones.Lo hacemos para hacer programas de innovación abierta, formación, eventos, etcétera.
Estoy muy ligado a lo que es la tecnología, como ves, a la innovación y al impacto desde el tercer sector y también desde las empresas sociales y sostenibles.
Tocas dos temas por los cuales tengo, ya lo sabes, debilidad. Creo que vincular la tecnología al tercer sector es algo necesario. Es algo además en estos momentos de incertidumbre económica, es algo que genera trabajo y que puede generar empresas. Y el metaverso como excusa puede ser una de ellas, quiero preguntarte para ti el concepto qué implica el concepto metaverso ?
Bueno para mi el concepto metaverso lo defino en dos en dos frases. Por un lado es un mundo paralelo digital, al mundo que conocemos y al mundo offline que vivimos físicamente, digamos. Y por otro lado, también creo que es un entorno donde las personas interactúan de manera social y económica. Y hago hincapié en la parte económica porque es lo que realmente la diferencia de los juegos que jugamos algunos de nosotros o que hemos jugado en el pasado, como puede ser Los Simpson.
Se va a generar una serie de empleos de servicios, de producto que va a generar una economía en el propio metaverso. Y creo que esa es la gran diferencia de los que dicen pues ahora tiene el concepto de que podemos ganarnos la vida dentro del metaverso, con lo cual esa creo que es el distintivo fundamental. La parte económica.
Y ante esto se nos presenta un dilema, porque según con quién hablemos, nos da una visión u otra. Hay un solo metaverso? Es como una gran autovía donde van varios metaversos en paralelo hacia adelante. O sea, hacia lo que en algún momento creo yo que será una unificación. Pero cuál es tu concepto con este tema?
Pues sin duda hay muchos metaversos ahora mismo. No podemos hablar de uno solo, pero coincido con algunos compañeros que han hablado en otros episodios de tu podcast en los que dicen que al final habrá como una integración de todos ellos, no es lo que tiene más sentido que tengamos un avatar en veinte metaversos. No creo que vaya a haber un ganador. Esto bueno nos lo dirá el tiempo, pero creo que se van a generar muchos metaversos diferentes, con usos distintos.
Creo que es algo natural y orgánico, pero que sí que se pueda interactuar entre unos y otros, eso, como digo ahora mismo la tecnología, pues estamos en un momento muy incipiente, con lo cual no, no estamos en ese punto, pero creo que iremos en esa dirección.
Y unido a esto muchos dicen que es la evolución de la Internet, según la conocemos hoy. Hoy tenemos una Internet, para divertirnos, para ver series, para jugar juegos y tal y luego tenemos una Internet entre comillas seria que para formarnos, para, para informarnos, para trabajar. Tu crees que ese formato, esos modelos se van a replicar también en el metaverso?
Sí. Yo creo que es realmente bueno. Y muchas veces digo que tampoco podemos extrapolar lo que pasa ahora mismo en Internet. A día de hoy, en lo que va a pasar el metaverso, esta va a tener vida propia. Y no sabemos en qué dirección. Pero desde luego que va a tocar todos los sectores, fundamentalmente y de dónde vienen los metaverso, que es un poco más del mundo del Gaming.
Pues está más asociado a la parte de de ocio y entretenimiento y de generación de contenidos. Pero esa generación de contenido puede ser para disfrute. Pero también para aprender. Y entonces tienen cabida todos los sectores. Pero creo que con el tiempo, todos los sectores y todas las facetas de la vida tendrán cabida. Pasaba igual con las páginas webs o tampoco hace mucho de ello.
Hace cinco años. Nos imaginábamos que íbamos a comprar tantas cosas online? No, que íbamos a tener eso. Si pensamos en comprarnos unas zapatillas por internet, las tenemos que tocar. Nos teníamos que probar. Teníamos que ver si nos gustaba como nos quedaban y tal y ahora es una cosa super común. Creo que va a pasar lo mismo con el metaverso,
Pues irá evolucionando. La tecnología irá evolucionando, el uso se generalizada y veremos que va a tener cabida todo. Todo el mundo, como te digo, es una vida paralela virtual, no?
Y empezamos hablando de que los dos teníamos mucha afinidad por todo lo que tiene que ver con lo social, con el tercer sector. No ha sido de los sectores que se han subido primero a los trenes tecnológicos, sino que muchas cosas, muchas veces todo lo opuesto, no decir cuanto más tecnológico, menos me gusta. Qué oportunidades da toda esta nuevas aplicaciones? Y toda esta nueva tecnología, a este sector que creo que es tan necesario para ordenar un poco el caos en el que estamos a nivel mundial.
Creo que es importante lo que has dicho al principio de tu pregunta. No solo el tercer sector, las organizaciones sociales suelen ir un poco al Tran Tran con la tecnología. Piensan que primero lo exploren las empresas que tienen que estar más abiertas a la innovación, la investigación y al riesgo.
Las organizaciones sociales no pueden arriesgar de esta manera, no? Entonces siempre van como un poquito a la cola. Nosotros lo que les decimos es, vamos a probar cosas cuanto antes, no tengamos miedo a fracasar porque es una cosa de la vida.
Yo creo que también en España, estamos en un momento, como decía antes, muy incipiente, en el que todavía está todo por hacer. Y también es es es el momento de decir cómo queremos construir este metaverso, es mejor a que no lo construyan otros por nosotros y luego nos metemos. Estamos en el momento de la cocción, pues poder nosotros formar parte de eso. Este es el momento en el que se está construyendo. Queremos ir en esta dirección. Vamos a empujar en esta dirección para que tenga más sentido social, más sostenible, más de impacto, en muchos niveles.
Contamos contigo
Cada miércoles podrás escuchar un nuevo episodio en las principales plataformas de podcasting o visitar nuestra web para conocer al invitado de la semana.
Si te gusta lo que escuchas, contamos contigo para compartirlo en tus redes sociales y para suscribirte al podcast.
También contamos contigo para que nos envíes tus comentarios, sugerencias de temas o personalidades que creas que pueden interesar a nuestro público.
Desde ya te damos unas infinitas gracias por estar del otro lado, no te pierdas el próximo episodio de Metaverso para Principiantes.